Una vez diseñas tu modelo de negocio, el próximo paso es identificar cuánto dinero necesitarás para lanzar tu emprendimiento. Si no tienes el dinero necesario, deberás explorar diversas alternativas para financiar tu proyecto. En muchas instancias, una buena estrategia es combinar más de una opción. En esta sesión aprenderás las 4 maneras principales mediante las cuales puedes financiar tu emprendimiento.
Las 4 maneras principales mediante las cuales puedes financiar tu emprendimiento son: financiamiento propio, donaciones, préstamos e inversiones.
El financiamiento propio (en inglés, bootstrapping) es cuando decides construir tu negocio con tu propio dinero de ahorros y hasta con el dinero que generes con tus primeras ventas. Como decimos en Puerto Rico, a fuerza de pulmón, y poco a poco. No tengas miedo de dar tus primeros pasos empresariales mientras laboras un trabajo a tiempo completo o tiempo parcial. Roma no se construyó en un día.
Las donaciones, becas, grants o regalos son cuando buscas dinero de otras personas ––familiares, amigos y organizaciones–– para que apoyen tu negocio monetariamente sin esperar un pedazo de tu negocio a cambio. Bajo esta modalidad también caen premios o aportaciones que puedes recibir como parte de participar o competir en programas de aceleración empresarial.
En la era digital hay opciones no tradicionales de donaciones como Indiegogo, Patreon, Kickstarter y otras plataformas en línea que te dan acceso a financiamiento de parte de personas, clientes y fans. A este concepto se le conoce en inglés como crowdfunding.
Un préstamo consiste en pedir dinero prestado comúnmente a una institución financiera ––como un banco o una cooperativa–– a cambio del pago de intereses por el tiempo que acuerden. Al final, le devuelves la cantidad total que te prestaron más el interés que te cobraron.
En la era digital hay opciones no tradicionales de préstamos como la iniciativa de Kiva: una plataforma en línea internacional que te da acceso a micropréstamos de $10,000 a cero por ciento (0%) de interés. A este concepto se le conoce en inglés como crowdlending.
Una inversión consiste en vender parte de tu empresa a cambio de dinero. Para este paso necesitas buscar algún inversionista que crea lo suficiente en tu negocio como para que asuma el riesgo de invertir en tu negocio.
Para esta opción, necesitarás organizar tu negocio bajo alguna estructura legal que te permita vender una parte a cambio de la inversión.
Conoce sobre Pre18, un programa de pre-aceleración empresarial del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico para negocios puertorriqueños.
Conoce sobre Parallel18, un programa de aceleración empresarial del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico para negocios internacionales.
Conoce cómo puedes recibir ingresos recurrentes de parte de tus fans con Patreon.
Conoce sobre Kickstarter una plataforma de crowdfunding que te permite levantar capital para tu proyecto creativo.
Conoce cómo Indiegogo te puede ayudar a levantar capital mediante crowdfunding para tu proyecto tecnológico o creativo.
Conoce como Kiva te puede ayudar a levantar capital mediante micropréstamos sin pagar intereses.
Conoce como la plataforma de GoFundMe te puede ayudar a levantar capital para adelantar una causa.
Haz una valoración del curso y consigue el descuento para utilizarlo en tu próxima compra.